“Polonia, Hungría y República Checa demandan mucho bío”

andarax

Cítricos del Andarax amplía las ventas a los países de Europa del Este.

Hace ya 26 años la firma almeriense inició su andadura en el segmento de los cítricos ecológicos, convirtiéndose en una de las primeras de España en subirse a un carro hasta entonces desconocido. La transición fue muy natural. “En nuestra zona siempre se han trabajado variedades antiguas de forma tradicional y familiar. Hay poca regeneración varietal, encontramos árboles con 70 años, así que el paso al bío fue sencillo porque apenas se trataban con fitosanitarios”, explica Juan Torres, gerente de SAT Cítricos del Andarax.

Con el paso del tiempo, esa aventura se ha convertido en la protagonista de su oferta, ya apenas tienen un 5% de producción convencional. El grueso es ecológico. Por ello no es de extrañar que buena parte de su volumen total, 20 millones de kilos, se comercialice en destinos como Alemania o Francia, los mayores consumidores de bío. Sin embargo, Torres destaca el notable aumento de la demanda en países del Este como Polonia, Hungría y República Checa en los últimos 3 o 4 años, motivado por el aumento de la renta en dichos países.

Campaña 2020/21

En este ejercicio, Almería tiene menos producción y más calibre, a diferencia de lo que sucede en Alicante y Sevilla. Los precios comenzaron altos, pero después bajaron. “Estamos viendo que los consumidores se retienen un poco a la hora de comprar ecológico, y en el caso del limón, las restricciones del Horeca han provocado una crisis grave, es el más perjudicado de los cítricos tradicionales”. A todo ello se une el aumento de gastos por la pandemia, que se suma a los del incremento del SMI en campo y almacén. “Solo el coste de recolección supone el 30% de los gastos totales, así que el perjuicio es grande”.

Cítricos del Andarax tiene 800 ha de superficie, la mitad en Almería; el resto en Alicante, Sevilla, Cádiz, Granada, Huelva y, en menor medida en Córdoba. Su producción es principalmente de naranjas (90%), y el resto, mandarinas y limón.

Junto a la gama en fresco, tienen una línea de zumos, con la que comercializan 3 millones de litros al año en el mercado nacional, Francia y Holanda. “Tenemos de naranja con aloe vera, smoothies… elaborados con una variedad similar a la Salustiana y otras de segundas categorías, para aprovechar al máximo la producción. Además, usamos los subproductos (cáscara) para alimento de ganado”. Estas acciones que reflejan la filosofía de sostenibilidad que ha regido siempre a la empresa.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola